La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) busca a los responsables de las amenazas de bomba y de actos violentos en diversos planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), institución que confirmó que se identificaron a dos sospechosos.
“Hay investigación por parte de la Secretaría de Seguridad, pero aún no hay nada”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia de prensa mañanera de este martes 7 de octubre.
Sheinbaum resaltó que las amenazas que han movilizado a cuerpos de seguridad de la CDMX y federales ha resultado falsas, las últimas alarmas se dieron en últimas horas e implicaron el desalojo de la Escuela Nacional Preparatoria N° 6 «Antonio Caso» UNAM y la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) en Ciudad Universitaria.
Lee también: Kimberly Hilary Moya, estudiante del CCH Naucalpan, es reportada como desaparecida
Horas después la la UNAM informó que se identificaron a dos supuestos responsables y que se les ha citado a declarar para proceder conforme a derecho.
«Resultado de las investigaciones derivadas de las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y la Policía Cibernética, se ha identificado a por lo menos dos personas presuntamente responsables de difundir falsas amenazas de bomba en instalaciones universitarias y contra integrantes de nuestra comunidad, a través de medios digitales», puntualizó la UNAM en un comunicado.
El titular de la SSPC sostuvo que el apoyo de a la casa de estudios se da con respeto a la autonomía universitaria.
“Sobre cualquier llamada de amenaza de bomba, la UNAM se comunica con nosotros y nuestro trabajo es dar con los responsables de la llamada, así como validar su gravedad”, puntualizó García Harfuch.
Lee también: Ataque en el CCH Sur: las claves del caso
Sobre la presencia del camión del Ejército mexicano en Ciudad Universitaria, el funcionario federal minimizó el hecho.
“El vehículo entra a una calle que ya era parte de la UNAM. No hay más”, dijo el funcionario, en sintonía de la versión de la universidad de que solo ingresó al circuito vehicular de Ciudad Universitaria, “por equivocación”.
Este lunes reanudaron actividades académicas 39 planteles de educación superior y media superior, luego de que en días pasados se suspendieran por las protestas por el asesinato de Jesús Israel, estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades Sur (CCH Sur), los 11 años del aniversario de la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la matanza del 2 de octubre de 1968, pero también por amenazas anónimas que causaron alerta entre alumnos y padres de familia.
Deja un comentario