Qué pasó

Ejército deberá conservar información sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa

Tribunal ordena no ocultar información sobre los 43 desaparecidos de Ayotzinapa
Especial

Tribunal ordena al Ejército conservar información relacionada con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

Un tribunal colegiado ordenó al Ejército no destruir ni ocultar información relacionada con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El 1 de septiembre los padres obtuvieron una suspensión provisional por el tercer tribunal colegiado en materia administrativa del primer circuito, tras haber presentado una demanda de amparo

De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, el recurso legal ordenó a las Fuerzas Armadas no “destruir, depurar, eliminar, esconder u ocultar información” relacionada con el caso. 

El tribunal colegiado consideró que “la sociedad está interesada en que se conozcan las circunstancias del acontecer nacional que pudieran redundar en violaciones graves a derechos fundamentales”. 

Ejército oculta información

El sexto y último informe del GIEI, señala que el Ejército ha “ocultado arbitrariamente un número todavía indeterminado de reportes de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia”. 

Las autoridades militares han incumplido el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador, del 4 de diciembre de 2018.

En él ordena a todas las dependencias de la administración pública federal que entreguen información para esclarecer el caso Iguala. 

El contenido de los documentos en poder de la Sedena “es relevante para entender el contexto criminal de Iguala”. También ayudaría a conocer el paradero de los estudiantes que desaparecieron el 26 y 27 de septiembre de 2014

Las familias señalaron como responsables de ocultar información a la Sedena, al encargado del Estado Mayor, a la Jefatura y Subjefatura de Inteligencia del Estado Mayor de la Defensa Nacional. Así como al director del Centro Militar de Inteligencia, entre otros.

Caso Ayotzinapa: Militares tienen que conservar información sobre desaparecidos
Twitter

Militares participaron en la desaparición

El pasado 2 de septiembre, The New York Times reveló conversaciones entre militares narcotraficantes del grupo Guerreros Unidos. En ellas se evidencia la colusión entre ambos para desaparecer a los normalistas. 

Los 23 mil mensajes de texto, declaraciones de testigos y documentos de investigación obtenidos por el diario, concluyen que distintas ramas del gobierno llevaban meses trabajando para la célula criminal. 

Entre las revelaciones, se señala un forense ayudaba a los traficantes. Tras el asesinato de los normalistas, estos habrían sido incinerados en un crematorio de la familia del forense, según investigadores.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

trump firma órden ejecutiva que reconoce sólo dos géneros
Qué pasó

Trump firma órden ejecutiva que reconoce sólo dos géneros y elimina programas sobre diversidad

La órden ejecutiva que firmó Trump asegura que los sexos masculino y...

estados unidos sale de la oms
Qué pasó

¿Estados Unidos saldrá de la OMS? Esto planea Donald Trump

El presidente reclamó que China no dona lo suficiente a la organización...

Trabajadores del Poder Judicial de tres estados se van a paro por recorte presupuestal y medidas implementadas por el Consejo de la Judicatura Federal
Qué pasó

Trabajadores del Poder Judicial anuncian paro de labores en estos estados

San Luis Potosí, Tabasco y Chiapas son los estados en donde trabajadores...

cdmx robo autos
Qué pasó

Gobierno de CDMX implementa estrategia contra robo de autos y motos

La estrategia del gobierno de CDMX contra el robo de autos consiste...