Un derrame de petroleo afectó al menos 8 kilómetros del Río Pantepec en el municipio de Alamo Temapache, Veracruz, en los últimos días. Hasta este martes se habían recuperado más de 180 mil litros de hidrocarburo en los trabajos de limpieza, el último dato reportado por Petróleos Mexicanos (Pemex).
De acuerdo con el medio local Al Calor Político, las denuncias de olor a crudo se registraron desde hace varios días y fue hasta el martes 21 de octubre cuando Pemex anunció que finalizó la reparación del oleoducto de 30” Poza Rica y atribuyó el daño a las lluvias extraordinarias que se registraron en la región norte del estado de Veracruz en días pasados.
Lee también: Space X: activistas reportan 2 delfines muertos en Tamaulipas

Un video que circula en redes sociales documentó una enorme mancha oscura que cubre el Río Pantepec.
El medio local consignó que, desde el pasado jueves 16 de octubre, habitantes de Kilómetro 33, Citlaltépetl y Rancho El 14 alertaron sobre un fuerte olor a hidrocarburo en un arroyo cercano que desemboca en el Río Pantepec. Para el lunes, comenzaron a aparecer manchas aceitosas y residuos en el agua y “pobladores confirmaron que la contaminación había llegado hasta la toma principal del sistema de agua que abastece a la ciudad de Tuxpan”.
La empresa productiva del Estado detalló que ahora mantiene “trabajos de saneamiento y remediación en las riberas y zonas cercanas” afectadas por el derrame de petróleo en conjunto con elementos de la Secretaría de Marina, la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y autoridades locales y estatales de Veracruz. Hasta este martes reportó que se instalaron dos barreras de contención, cordones oleofílicos y equipos de bombeo y recolección superficial en el río Pantepec, además que personal especializado realiza tareas de limpieza, recolección de residuos y aplicación de material absorbente.
Lee también: ¿Qué es la Ley Trasciende que impulsa Samara Martínez y busca legalizar la eutanasia en México?
En su reporte más reciente, Pemex agregó que se instalarán ocho barreras contiguas en los brazos del río Tuxpan para evitar la dispersión del material y proteger a las comunidades localizadas en los márgenes del afluente.
Según ese parte, en la zona laboran 200 elementos de Petróleos Mexicanos, 300 de la Secretaría de Marina, 50 del gobierno estatal y municipal, así como 70 elementos técnicos de diversas empresas especializadas en la atención de este tipo de eventos.
Deja un comentario