Tres de los ataques de Estados Unidos (EU) en el Pacífico se realizaron frente a las costas de Acapulco, Guerrero, de acuerdo con el diario The Washington Post. Tanto autoridades de EU como las de México afirman que se ejecutaron en aguas internacionales.
Un reportaje realizado por la periodista Amaya Verde mapeó la mayoría de los 19 ataques que han realizado las Fuerzas Armadas de EU contra embarcaciones que asocia al tráfico de drogas, tanto en el Pacífico como en el Mar Caribe, los cuales ya suman 76 decesos. Solo de tres no consignó la ubicación.
Los ataques se han realizado a la distancia y ningún integrante del Ejército de EU ha resultado lesionado, según el secretario de Defensa, Pete Hegseth, que ha presumido la destrucción de las naves junto a sus tripulantes con videos en sus redes sociales, aunque han generado el reclamo tanto de México como de Colombia.
Lee también: EU escala el conflicto en Colombia: sanciona a Petro y su familia

ONU ve ejecuciones extrajudiciales en los ataques de EU
Apenas este lunes, el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Volker Turk, instó a Estados Unidos a investigar la legalidad de sus ataques contra las embarcaciones en el Caribe y el Pacífico y advirtió que hay «fuertes indicios» de que constituyen «ejecuciones extrajudiciales».
En una entrevista con la agencias AFP, sostuvo que «estos casos violan el derecho internacional en materia de derechos humanos”, pues el uso de la fuerza letal “debe ser extremadamente limitado» y el “último recurso”.
«Pido al gobierno estadunidense que investigue en primer lugar, porque deben preguntarse: ¿se trata de violaciones del derecho internacional en materia de derechos humanos? ¿Son ejecuciones extrajudiciales?«, declaró Turk a la agencia.
Lee también: Trump “pasó horas” con una de las víctimas de Epstein, dice correo
Deja un comentario