Noticias recientesQué pasó

CDMX: Declaran patrimonio cultural al Tianguis del Chopo

Tras cuarenta años de existencia, el Tianguis El Chopo, en Buenavista, ya es patrimonio cultural inmaterial de la CDMX

El Gobierno de la CDMX declaró al Tianguis de El Chopo como patrimonio cultural inmaterial de la capital del país.

Este viernes la declaratoria se publicó en la Gaceta Oficial de la ciudad este viernes 22 de septiembre. Dicho nombramiento tiene como finalidad salvaguardar el sitio contracultural ubicado en Buenavista.

Para el jefe de Gobierno de la CDMX, Martí Batres, el Tianguis es patrimonio por evocar al recuerdo de un Chopo que dejó de existir. Batres se refiere al original surgido el 4 de octubre de 1980 dentro del Museo Universitario del Chopo, de la UNAM. Fue el primer mercado ambulante donde se vendían discos.

Además de ser una «expresión concretade la contracultura en México». En opinión de Batres, el tianguis forma parte de «la izquierda», señaló durante la presentación de la declaratoria patrimonial.

Es de parte del Gobierno de la CDMX para toda la banda de El Chopo»

Martí Batres

La historia del Tianguis underground de la CDMX

Entonces, el Museo universitario del Chopo, de la UNAM, creó el espacio para los jóvenes rockeros y underground. El objetivo era conseguir un punto de encuentro y contribuir a la no estigmatización de la cultura urbana.

Pero después, trabajadores del Museo se quejaron por el desorden que dejaban los visitante. Fue entonces cuando el tanguis se ubicó fuera del recinto en la avenida Enrique González Martínez (entonces Chopo), Santa María la Rivera.

Tiempo después pasó a situarse en la calle Oyamel en Santa María Insurgentes; esta vez un asalto hizo que se mudaran a la calle Aldama en la colonia Buenavista-Guerrero, en la alcaldía Cuauhtémoc.

Los vecinos de la colonia no vieron con visto bueno la permanencia del tianguis debido a los conciertos de música. Así que tras un concierto de la banda TNT, el mercado ambulante pasó al Casco de Santo Tomás y a la Facultad de Arquitectura de la UNAM.

Durante el evento de presentación de la declaratoria, la secretaria de Cultura de la ciudad, Claudia Curiel de Icaza, agradeció a la comunidad del tianguis por ser «un epacio de resistencia cultural» y «un refugio para todos los rockeros estigmatizados en los setenta y ochenta».

Escrito por
Jordana Gonzalez

Reportera

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Autoridades estadounidenses retiran visa a esposo de alcaldesa de Mexicali, Baja California; Norma Bustamante
Noticias recientesQué pasó

Retiran visa a esposo de la alcaldesa de Mexicali; la medida se habría extendido también para ella

La alcaldesa Norma Bustamante confirmó este 15 de agosto que las autoridades...

¿Qué pasó con los perros de Petland en Plaza Mitikah? Autoridades no responden
Noticias recientesQué pasó

Sin certeza de dónde están los perros de Petland en Plaza Mitikah tras su cierre

Ni el alcalde Luis Mendoza ni Petland México han respondido dónde se...

Detienen a persona en situación de calle por el delito de crueldad animal en Ixtapaluca, Edomex
Noticias recientesQué pasó

Detienen a persona en situación de calle por crueldad animal en Ixtapaluca, Edomex

En el espacio donde habitaba la persona en situación de calle se...

Asesinan a padre buscador en Ixtapaluca, Edomex
Noticias recientesQué pasó

Asesinan a padre buscador afuera de su domicilio en Ixtapaluca; lleva casi un año buscando a su hijo

El padre de Johan Alain Hernández lo busca desde su desaparición el...