Qué pasó

Migrantes trabajadores del campo laboran en la informalidad

condiciones laborales de los trabajadores del campo
Ruido en la Red

El 94% de las y los trabajadores del campo no cuentan con contrato laboral, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Actualmente el 78.9% de los trabajadoras y los trabajadores del campo que emigran de México a Estados Unidos trabajan en condiciones de informalidad, Según la Secretaría de Economía. 

Las personas trabajadoras agrícolas migrantes se enfrentan a una serie de abusos e irregularidades que les afectan debido al incumplimiento de la ley. 

De acuerdo con Proyecto PERIPLO, conocer las condiciones laborales en las que se producen los alimentos es fundamental para tomar decisiones informadas. 

Asimismo esto hace que los consumidores apoyen los procesos responsables, así como respetuosos de los derechos humanos y el medioambiente.

requisitos para la visa temporal h2a
Obturador MX

Trabajadores del campo no tienen contrato laboral 

Las personas trabajadoras agrícolas no cuentan con seguridad social y prestaciones laborales básicas. 

Tan sólo en 2020, el 94% de los y las empleadas no contaban con un contrato laboral, señalan datos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. 

La falta de derechos laborales de todas las personas involucradas en las cadenas de valor de los productos agrícolas tiene que ver con el incumplimiento de las condiciones que les prometen las agencias que reclutan a las jornaleras. 

Asimismo, tienen responsabilidad las empresas que compran los productos agrícolas, y la Secretaría de Gobernación que no continúa las inspecciones laborales. 

somo solicitar la visa temporal h2a para los trabajadores del campo
Especial

Jornaleros no reciben el salario mínimo

En México el primero de enero del 2024 entró en vigor el salario mínimo para las personas jornaleras, que es de ocho mil 442 pesos mensuales para casi todo el territorio nacional. Mientras que en la zona libre de la frontera norte es de 11 mil 246.

Aun así, de acuerdo con Data México, el pago promedio para las y los jornaleros, por 5.3 días laborables y alrededor de 37 horas semanales de trabajo, es de tres mil pesos mensuales. 

Jornaleros son reclutados para trabajar en estados unidos con la visa temporal h2a
Obturador MX

¿Cómo pueden ayudar los consumidores? 

De acuerdo con la campaña llamada “Voltea al campo», de Proyecto PERIPLO, las personas consumidoras pueden solicitar a las empresas datos sobre sus procesos de producción. 

Esto con el objetivo de impulsar compromisos en el sector público y privado que construyan un campo más justo.

Conocer las condiciones laborales en las que se producen los alimentos es fundamental para tomar decisiones informadas y apoyar procesos responsables, así como respetuosos de los derechos humanos y el medioambiente”.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

Sentencian a exfuncionario de Oaxaca por ejercicio ilícito del servicio Público; era exfuncionario en el gobierno del hoy morenista Alejandro Murat; conoce el caso
Noticias recientesQué pasó

Sentencian a exfuncionario de Oaxaca ligado al Cártel del Despojo

Jorge Zárate Medina es el exfuncionario de Oaxaca al que sentenciaron por...

Médico que presuntamente realizó la autopsia de Irma Hernández no es forense; Rocío Nahle lo llevó para respaldar su versión
Noticias recientesQué pasó

Médico que presentó Rocío Nahle para respaldar la causa de muerte de Irma no es forense

José Eduardo Márquez Nava fue presentado por la gobernadora Rocío Nahle como...

Detienen a Víctor Hugo Chávez, exsecretario de Seguridad en Tabasco; Javier May niega que su detención tenga relación con el estado
Noticias recientesQué pasó

Gobernador de Tabasco niega que la detención de su exsecretario de Seguridad, Víctor Hugo Chávez, esté relacionada con el estado

Víctor Hugo Chávez Martínez, exsecretario de Seguridad durante el gobierno interino de...