EU y El Salvador no han publicado las listas oficiales de los migrantes que fueron deportados y detenidos en el CECOT: ONU
La Organización de la Naciones Unidas (ONU) expresó su preocupación por los derechos humanos de miles de migrantes que han sido deportados desde Estados Unidos (EU), de los cuales se desconoce el paradero de más de 200.
En un comunicado la ONU advirtió que familiares de migrantes deportados durante la actual administración del presidente estadounidense Donald Trump, expresaron su profunda angustia por no saber dónde y en qué circunstancias están detenidos sus seres queridos.
Esto luego de que entre el 20 de enero y el 29 de abril, 142 mil personas fueron deportadas desde EU. Tras ello se desconose dónde están 245 venezolanos y unos 30 salvadoreños expulsados a El Salvador.
Muchos de ellos fueron deportados en virtud del Alien Enemies Act (Ley de Enemigos Extranjeros) como presuntos miembros de grupos criminales específicos, detalló la ONU.
En este sentido, un gran número de ellos están presuntamente detenidos en el centro de máxima seguridad “Centro de Confinamiento del Terrorismo” (CECOT) en El Salvador.
El CECOT es un lugar donde los reclusos reciben un trato particularlmente duro. No tienen acceso a representación legal o a sus familiares y sin otro contacto con el mundo exterior, resaltó la ONU.
La ONU señaló que ni las autoridades de EU ni las de El Salvador han publicado las listas oficiales de los migrantes detenidos.
Además, muchos de ellos no fueron informados de la intención del Gobierno de EU de deportarlos para ser detenidos en un tercer país, especialmente a naciones distintas de las de su origen.
Esto “plantea una serie de preocupaciones en materia de derechos humanos”, declaró el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk.

El Salvador aceptó encarcelar a migrantes a cambio de dinero: La Casa Blanca
Tras ganar por segunda ocasión las elecciones presidenciales, Trump invocó en marzo una ley de 1798. Con esta permite el envío de venezolanos del Tren de Aragua a una prisión de máxima seguridad en El Salvador.
Dicha ley implementada en tiempos de guerra, fue puesta en marcha nuevamente tras declarar como organizaciones «terroristas globales» a seis cárteles mexicanos. En la medida incluyó el Tren de Aragua y la pandilla MS-13.
Por su parte, el presidente salvadoreño Nayib Bukele aceptó encarcelar a los deportados a cambio de seis millones de dólares, según dijo la Casa Blanca.
🇻🇪⛓️ Migrantes venezolanos gritan "Estamos secuestrados" desde la cárcel CECOT en El Salvador.
— Carmen✨ (@Zaraigcc) May 13, 2025
🚨 Vea las duras condiciones y la incertidumbre que enfrentan los 252 jóvenes deportados al país salvadoreño sin un juicio previo. #perletti #sergetti #donnalisi #PRELEMI #13May… pic.twitter.com/Rj20zk92u0
Migrantes encarcelados en el CECOT no tuvieron abogado: ONU
La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha obtenido información, a través de familiares y abogados, sobre más de 100 venezolanos que estarían detenidos en el CECOT.
Por otro lado, la ONU resalta que muchos no tuvieron acceso a un abogado. Asimismo, no pudieron recurrir la legalidad de su deportación antes de ser expulsados del país.
Esta situación es altamente preocupante en cuanto a una amplia gama de derechos que son fundamentales tanto en virtud del derecho estadounidense como del derecho internacional: los derechos a las garantías procesales, a la protección frente a la detención arbitraria, a la igualdad ante la ley, a la protección contra la tortura u otro daño irreparable en otros Estados, y a un recurso efectivo” Türk.
Volker Türk
Algunos de los familiares solamente se enteraron cuando reconocieron a sus familiares en vídeos publicados en redes sociales. En estos sus seres queridos aparecían en el CECOT o siendo trasladados hacia este centro.
Según la información recibida por la organización, las personas trasladadas de EU a El Salvador no han podido hasta ahora ejercer efectivamente su derecho a recurrir su detención en ese centro.
Las familias con las que hemos hablado han expresado una sensación de total impotencia ante lo ocurrido y su dolor al ver a sus familiares calificados y tratados como delincuentes violentos, incluso terroristas, sin que ningún tribunal haya dictaminado la validez de lo que se afirma contra ellos”
Volker Türk
🇺🇳🇻🇪 Las declaraciones de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU confirman las denuncias realizadas por el gobierno venezolano y los familiares de los más de 100 migrantes secuestrados en el CECOT: no tienen acceso a abogados,muchos no fueron informados de su deportación pic.twitter.com/4xo9ZqyQSU
— RUTABOLIVARIANA (@julioperezbar) May 13, 2025
Deja un comentario